Casi no recuerdo ya ni como se publica después de tanto tiempo. Está siendo un año durillo pero al fin, poco a poco, puedo darme un respiro y tengo algo de tiempo para publicar.
Esta receta suele ser un clásico del verano en mi mesa y quería disponer de ella en el recetario. La temporada del bonito comprende los meses de verano, aunque en mayo , junio , incluso en octubre lo podemos encontrar.
A este período se le conoce con el nombre de "Costera del bonito" donde los mercados se abastecen de este producto tan estupendo.
Solo es bonito del norte el que sobrepasa los 4 kg de peso y es capturado en aguas del Cantábrico, una captura que se realiza con anzuelo con el fin de que el pez no sufra y ofrezca de esta manera una mayor calidad de su carne.
Se diferencia del atún por la longitud de la aleta pectoral que en el bonito es más larga, así como por las rayas oblicuas de color oscuro que presenta a ambos lados de la zona dorsal.
El bonito es uno de los pescados que más juego dan y que se puede elaborar de varias formas, todas deliciosas, como unos rollos de bonito tan tradicionales de mi tierra , un buen marmitako, al horno , a la plancha, encebollado, con pisto etc.
En esta ocasión he preparado unas albóndigas que acompañadas de una buena salsa de tomate y un buen pan, el disfrute está asegurado.
Ingredientes :
600 g de bonito ya limpio de piel y espinas
2 cdas de cebolla confitada
35 g de jamón serrano
2 pimientos de piquillo
1 huevo batido (clara y yema)
2 cdas de perejil picado
100 g de miga de pan
100 ml de leche
Sal y pimienta
Harina para darles forma
Aove para dorarlas
Para la salsa :
Tres cebollas medianas
Cinco tomates maduros
Un chorrito de vino Albariño
Medio diente de ajo
AOVE (aceite de oliva virgen extra)
Sal y pimienta
Una pizca de azúcar
Unas hojas de albahaca
Elaboración :
Me gusta preparar las albóndigas la noche anterior y dejar reposar la preparación hasta el día siguiente . Apenas utilizo harina, así quedan más jugosas, solo para formarlas pero muy ligeramente.
El pan lo ablandamos con la leche en un bol.
El bonito lo cortamos en trocitos pequeños o lo pasamos por el procesador que es lo que yo hago. Agregamos los demás ingredientes y con el robot de cocina trituramos todo junto.
Pasamos la mezcla a un tuper o bol y llevamos a la nevera hasta el día siguiente.
Para la salsa de tomate : Pelamos y cortamos la cebolla en juliana , aunque no importa si es en trozos mas grandes porque luego se triturará.
Ponemos en una cazuela o sartén un chorrín de aceite a calentar, añadimos la cebolla , le echamos sal y dejaremos pochar hasta que se vaya ablandando junto con el ajo picado. Una vez conseguido ese punto, añadimos el tomate , las hojas de albahaca, salpimentamos, damos unas vueltas y espolvoreamos de azúcar para contrarrestar el punto de acidez .
Vertemos un chorrito de vino y dejamos que se vaya haciendo despacito , a chup chup, hasta que todo esté bien pochado e integrado.
Si vemos que se va quedando muy espeso, le añadiremos a pocos agua , hasta lograr la densidad deseada.
Una vez hecha, pasamos la salsa por el pasapurés o batidora y la ponemos en una cazuela donde más tarde pondremos las albóndigas.
Formamos las albóndigas ayudándonos de un poquito de harina, pero lo mínimo y en una sartén con un fondo de aceite de oliva virgen , las doramos por ambos lados .
Las vamos incorporando a la cazuela con la salsa de tomate y dejamos hacerse durante cinco minutos.
Para acompañarlas hacemos unas patatas en trozos, que podemos freír o bien hacerlas al microondas, como más nos gusten . Luego las añadimos a las albóndigas y movemos la cazuela para que se amalgamen del sabor de la salsa.
Solo queda disfrutarlas .
Hola Bego. Encantada de pasar de nuevo por tu cocina, me dio alegría ayer encontrarte en IG. Si nos traes albóndigas de bonito a mi me conquistas, ayer comentaba en un blog que el bonito y el atún me gusta prepararlo en recetas con salsa o guisadas porque no doy con el punto adecuado de cocinado a la plancha. Y si encima la salsa es de toma pan y moja, es un no parar de decir ummm...
ResponderEliminarMuy buen comienzo de curso bloguero, espero verte más por aquí.
Un beso.
Cuando llevas tiempo sin publicar te asalta la duda de saber si vas a acordarte de como se hace, pero ya ves que sí.
ResponderEliminarEstas albóndigas están muy buena, solo necesitan un buen pan para no parar de mojar en la salsa.
Besos.
Buenos días, Bego.
ResponderEliminarNo imaginas cuanto echaba de menos tu cocina, y no solo porque la Blogosfera está de capa cída, sino porque cuando publicas, nos regalas recetas deliciosas, como estas albóndigas, que brillan en el plato, con luz propia. Aquí este verano no ha habido mucho bonito, con el calor la pesca ha sido más limitada, y como alternativa, encontramos melva y atún, que por cierto este año también han sido escasos, al menos en el atún, que no ha estado a precios asequibles, lo que hace que nos veamos limitados a comprar lo justo para comer al menos un día.
Cuando dices lo de “un año durillo” se me ponen los pelos de punta, no sé por lo que habrás pasado, aunque supongo que poco a poco estará volviendo la tranquilidad, y retomar la rutina, es de lo que más ayuda a ver luz al final del túnel.
Besos y bienvenida, espero sea por mucho tiempo.
Me alegra verte de nuevo por aquí. Tenemos la suerte de poder disfrutar de esta "costera nuestra" del bonito, que tantas y tanta recetas nuevas y tradicionales nos pueden aportar.Hago como tú y preparo varias de ellas (sabiendo lo delicada que es su carne) para luego congelar y tener por una temporada. Besos, Bego
ResponderEliminarMe puso anónimo y me horripila... soy Lamboadas de Samhaim 😉
EliminarHola Bego, me hace mucha ilusión verte de nuevo por aquí, imagino que cuando dices que a sido un año durillo, no lo has pasado muy bien, espero que poco a poco se vaya normalizando.
ResponderEliminarEsas albóndigas se ven tremendamente deliciosas y nunca las he comido de pescado.
Haber si me animo y las hago algún dia.
Besos
Hola, Bego
ResponderEliminarQué sorpresa verte de nuevo publicando. Me alegro mucho de que tangas ese respiro.
No sé el motivo de tu ausencia pero espero que estés bien.
Echaba de menos tus deliciosas recetas y estas albóndigas se ven de categoría.
Y he aprendido sobre la información del bonito.
Besos y adelante ♥