Mostrando entradas con la etiqueta Frutos Secos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frutos Secos. Mostrar todas las entradas

16 diciembre 2024

Polvorones de crema de cacahuete crunchy

Llega el tiempo de los dulces navideños y los polvorones son ese clásico que nunca puede faltar .
Los tradicionales con almendras y avellanas con su sabor pronunciado a fruto seco, son una delicia, pero igualmente éstos hechos con castañas  o los típicos con chocolate .
Cualquiera de ellos son una exquisitez y suelo prepararlos año tras año para regalar a la familia y amigos .
Este año he preparado otra variedad con crema de cacahuete crunchy.
Con esta receta ya me tomo el descanso navideño no sin antes desearos a tod@s unas Felices Fiestas. 







Son fundentes, se deshacen en boca y con un sabor pronunciado a esa crema crunchy de cacahuete con trocitos .
Nos han encantado, sobre todo a mi madre que es adicta a esta crema.
Es importante que sea cien por cien de cacahuete, sin ningún aditivo más. 





Ingredientes :
100 g de azúcar glas
120 g de manteca de cerdo
Una pizca de sal
100 g de harina de fuerza
150 g de harina todo uso
175 g de crema tostada de cacahuete crunchy
Azúcar glas para espolvorear 






Elaboración :
Tostar ligeramente la harina en el horno o en la sartén, con cuidado de que no se queme porque entonces amargaría.
Una vez lista, dejarla enfriar por completo.
Mezclar después todos los ingredientes. La manteca de cerdo ha de estar a temperatura ambiente.
Amasar hasta conseguir una masa homogénea y manejable. Si disponemos de amasadora o robot nos simplificará el proceso pero por supuesto a mano también podemos hacerlo aunque nos lleve algo más de tiempo.





Una vez lista la masa la envolvemos en papel film y la guardamos en la nevera para que repose sobre media hora.
Pasado este tiempo, la retiramos y depositamos en la superficie de trabajo entre dos papeles de horno. De esta manera será más manejable y no se nos pegará al rodillo para estirar la masa.
A continuación con un cortapastas redondo los vamos cortando y pasando a una bandeja forrada con papel de hornear .
Horneamos a 190º , horno previamente caliente, durante 9 minutos pues al enfriar se endurecen.
Retiramos del horno con sumo cuidado, dejamos que enfríen y espolvoreamos por encima con azúcar glas.
Si tenemos papelitos, los envolvemos uno a uno para protegerlos y que tengan aún mejor presencia, sobre todo si son para regalar.




¡ Feliz Navidad  !


06 noviembre 2023

Raviolis de Pera y Gorgonzola en salsa de nueces

Si sois amantes de la pasta fresca estos raviolis rellenos de pera y queso Gorgonzola con cebolla son una auténtica delicia . Yo misma que no soy muy aficionada a la pasta, he repetido ración . El sabor del ravioli relleno con esta salsa de nueces , Gorgonzola y Pría, tan brutal , los hacen irresistibles realmente.

He de decir que laboriosos son un rato también, no os voy a engañar o al menos a mi me resultaron un poco tediosos pero a mis chicos les encantan, sobre todo a mi nuera y yo con verlos a ellos felices, ya doy por bien empleado el esfuerzo. 

Es la primera vez que los hice , pero no va a ser la última, eso seguro y probaré otros rellenos.






Importante es hacerlos un día de esos inspiradores que de vez en cuando nos abrazan y a ser posible con alguien colaborador al lado , en mi caso , fue mi santo el que se encargó de estirar la masa con la máquina . Me encanta cuando nos involucramos ambos en alguna preparación pues durante el proceso surge de todo, risas o alguna discusión si se tercia ja ja  porque no nos pongamos de acuerdo en alguna cosa del proceso, pero nos lo pasamos pipa y es de lo que se trata.
Viene bien preparar el relleno el día anterior con lo cual un agobio menos , pero podéis elaborarlo en el mismo día si queréis. 
Por lo general, se utiliza para hacer los raviolis un molde especial para ir cortándolos a medida que se rellenan pasando el rodillo por encima y ya quedan listos.
Yo no lo tengo, solo dispongo de unos moldes para ello , unos cortadores de varios tipos y tamaño para darle la forma.






Echando mano de lo que tenía por casa, me serví de un molde de silicona de huecos esféricos como el que podéis ver en el collage para introducir el relleno. 
Para ello primero corté la masa con el cortador redondo grande. A continuación coloqué la masa sobre el molde de silicona, hundiéndola ligeramente con sumo cuidado sobre el hueco para a continuación poner el relleno. Cubrir con otra parte de masa igual y una vez sellada la pasta, recorté con el otro cortador circular más pequeño . Suena lioso, pero no lo es para nada.
Una imagen vale más que mil palabras.






Necesitamos los siguientes ingredientes que os relato seguidamente, aunque hice el doble porque para todos me parecían pocos. 
Con estas cantidades que os transcribo salen aproximadamente 30 raviolis, para que tengáis una referencia aproximada. 

Ingredientes :
-200 g de harina de trigo
- 2 huevos (clara y yema)
- 2 cditas de aceite de oliva virgen extra
- Media cdita de sal (3g)
- Harina de arroz para enharinar la superficie

Para el relleno :
-Una cebolla y media tamaño pequeño
-Tres peras pequeñas 
- 85 g de queso Gorgonzola 
- Aceite de oliva virgen extra

Para la salsa :
-200 ml de leche evaporada
- 50 g de queso Gorgonzola
- Un puñado de nueces
- Sal y pimienta al gusto 
- Un chorrito de brandy
- Agua de cocer los raviolis 





Elaboración :

Para hacer el relleno, en una sartén o cazuela ponemos dos cucharadas de aceite de oliva virgen a calentar y luego pochamos la cebolla picada muy finamente. Una vez bien pochada a fuego lento, incorporamos las peras peladas previamente y cortadas en trocitos muy pequeños. Dejamos hacerse hasta que se ablanden unos minutos . Por último, agregamos el queso y removemos hasta que poco a poco se vaya deshaciendo . Una vez conseguido se retira y reserva.

Para hacer la salsa, pondremos en un cazo el queso troceado junto a la leche evaporada, hasta que se deshaga poco a poco.  
Vertemos un chorrito de coñac y dejamos que se evapore. Salpimentamos.
Trituramos las nueces y las incorporamos a la salsa.
Removemos frecuentemente y añadimos agua de la cocción de los raviolis poco a poco según nos guste el espesor, más o menos ligera.

Para hacer los raviolis , ponemos la harina sobre la superficie a trabajar. Hacemos una especie de volcán y en el medio añadimos el resto de ingredientes para amasar a continuación durante ocho minutos aproximadamente, hasta conseguir una masa lisa y homogénea. Hacemos una bola , envolvemos en papel film y llevamos a la nevera media hora para que repose.
Pasado este tiempo, espolvoreamos la superficie de trabajo ligeramente con la harina de arroz o en su defecto de trigo, cortamos la masa en cuatro partes para que nos sea más fácil de trabajar con ella en la máquina.
La aplastamos un poco con un rodillo o con la mano y vamos pasando los trozos por el rodillo de la máquina de hacer pasta . Comenzamos con el grosor más abierto (número 1 o número 2 ) y pasamos la masa por la abertura girando la manivela , incorporando harina de arroz nuevamente sobre la superficie para que no se pegue. Vamos pasando la masa por todos los números hasta llegar al 7 .
Pasamos a hacer los ravioli. Como comenté anteriormente, fui cortando círculos con el molde redondo más grande. Luego los coloqué sobre el molde esférico de silicona, depositando la masa en el hueco con sumo mimo. Cubrimos con un poco del relleno y tapamos con otro círculo de masa igual, pincelando previamente de agua para que pegue una masa con otra.
Por último, con un molde circular más pequeño corté el ravioli para darle la forma definitiva.
Vamos colocándolos en una bandeja para dejarlos secar antes de cocerlos unos 15 ó 20 minutos .
Se recomienda poner un litro de agua por cada 100 g de pasta y una cucharadita de sal.
Los cocemos unos cinco o seis minutos con un hervor muy suave para que no nos rompan.
Sacamos con una espumadera y los pasamos a la salsa.






15 marzo 2021

Galletas de avena y crema de cacahuete

No hay nada que más alegre un desayuno o merienda que unas buenas galletas y si son hechas por nosotros, aún tienen más atractivo .

Las que llevan avena entre sus ingredientes son de las que más éxito tienen en casa y la combinación con el cacahuete es extraordinaria.

Unas galletas deliciosas, sencillas de preparar , solo mezclar ingredientes en un bol y listo, sin complicaciones.

Los cacahuetes hacen que sean unas galletas ricas en  grasas monoinsaturadas y la avena les aporta fibra.

Se puede sustituir la panela por otro tipo de endulzante o dátiles.

Eso sí, es importante que la crema de cacahuete sea de buena calidad , solo cacahuete y sin ningún tipo de colorante, antioxidante ni otros aditivos.




Ingredientes :

50 g de harina de avena

50 g de copos de avena suaves

60 g de crema de cacahuete bio

1 huevo batido

5 cdas rasas de panela

1 cdita rasa (de las de café) de levadura tipo Royal

1 pizca de sal

2 cucharadas de leche

Un puñado de gotitas  de chocolate 




Elaboración :

Mezclar todos los ingredientes en un bol.

Humedecernos ligeramente las manos y hacer bolitas.

Depositar sobre una bandeja forrada con papel de hornear .

Aplastar con la mano , cuanto más finas, más crujientes.

Hornear a 180º (horno previamente caliente) durante diez o doce minutos, según horno.

Retirar y dejar enfriar.





17 octubre 2019

Ricciarelli di Siena

Unas pastas típicas italianas,tiernas por dentro y crujientes en su exterior, con un sabor intenso a almendra y naranja .
Antiguamente sólo las preparaban en Navidad en conventos y herboristerías en el centro histórico de Siena y con el paso de los años debido a la fuerte demanda de visitantes y turistas , su elaboración se hizo constante y no solo en esas fechas señaladas.
Ahora que en nada llegan los postres navideños, es una buena opción para preparar y regalar.



Las originales llevan obleas, pero yo no se las he puesto.La receta la encontré en el blog de mi amiga Isabel, Lamboadas de Samhaim , que cocina como los ángeles.

Ingredientes:
2 claras de huevo
200 gr de Azúcar glass
200 gr de Almendra molida
Ralladura de una naranja
3-4 gotas de extracto de Almendra amarga
Obleas(opcionales)
Azúcar glass para el espolvoreo





Elaboración :
Batimos las claras a punto de nieve con una pizca de sal o unas gotitas de limón , hasta que se queden perfectamente firmes.
Entonces agregamos el azúcar glas, la almendra molida y la ralladura de naranja junto con la esencia.
Mezclamos bien con una espátula hasta que el conjunto esté bien homogeneizado y llevamos al frigo durante tres horas hasta que la masa repose , para formar mejor las pastas.
Con ayuda de una cuchara o con las manos ligeramente humedecidas,vamos colocando porciones de la masa sobre las obleas, si las usáramos, en mi caso , las deposité sobre la bandeja cubierta con papel de horno.
Se les da forma ovalada y se espolvorean de azúcar glas , colocándolas separadas entre sí. 
Se hornean a 160º durante 18 minutos .