21 octubre 2024
Crackers especiados
03 junio 2024
Garbanzos tahini al horno
Los garbanzos es una de las legumbres que más se consumen . Sus beneficios para la salud son muchos pues aportan una buena dosis de fibra , vitaminas y minerales.
Esta es otra manera más de disfrutarlos, como un rico snack o aperitivo, pero también se pueden poner en ensaladas , como topping de cremas de verduras y la semana pasada los comí sobre una tortilla de trigo , con un revuelto de huevo con aguacate y queso que me supo a gloria bendita .
Les voy cambiando las especias en cada ocasión para que sean diferentes . Esta combinación es una de las que más nos agrada.
Lo que no suelo hacer es mucha cantidad para que no sobren , ya que después , pierden crujiente pero siguen estando deliciosos de sabor.
Ingredientes :
200 g de garbanzos cocidos
1cdita de aceite de oliva
1 cdita de pimentón dulce
1/2 cdita de especias para tacos
1/2 cdita de especias para verduras
1 cdita de semillas de chía o sésamo
1 cda y media de tahini
Sal
Elaboración :
Lavar y secar muy bien los garbanzos, esto es muy importante.
Mezclar bien los ingredientes hasta conseguir una crema fluida y luego añadirlo a las legumbres. (Si el tahini está muy espeso que cueste remover, aligerarlo con un poquito de agua).
Extender en la bandeja del horno forrada con papel vegetal.
Introducir al horno durante 30minutos aproximadamente a 185º hasta que queden crujientes.
Retirar , dejar enfriar y a disfrutarlos.
Estos llevan sésamo y las fotos anteriores chía.
A picotear , qué nos gusta !
29 abril 2024
Pimientos del piquillo rellenos de bacalao
Una de nuestras comidas preferidas son los pimientos rellenos , tanto como entrante o siendo plato principal .
El bacalao para este menester siempre va de lujo .
En esta ocasión, ha formado parte de estos pimientos del piquillo, regados con una buena salsa de tomate casera y pan, un buen pan, para hacer barquitos en ella , que no nos falte nunca .
Ingredientes :
20 pimientos del piquillo en conserva
100 ml de agua de cocer el bacalao
Un huevo batido (clara y yema)
100 ml de leche
2 lomos de bacalao
Salsa de tomate casera
Aceite de oliva virgen
2 cucharadas de harina
Una cebolla mediana
Elaboración :
Ponemos en una olla agua a hervir hasta
que se consiga el punto de ebullición.
Introducimos el bacalao, un chorrito de
aceite de oliva y tapamos la olla a la vez que
apagamos el fuego. Lo dejamos así por
espacio de diez minutos y luego lo retira-
mos a un plato. Desmigamos y reservamos.
Por otro lado, en una tartera con aceite de
oliva virgen extra pochamos la cebolla pre-
viamente pelada y cortada en brunoise.
Ya bien pochada, añadimos el bacalao, la
harina y removemos perfectamente.
Agregamos la leche poco a poco, sin dejar
de remover hasta que la absorba y a con-
tinuación el agua de la cocción del bacalao.
Cuando adquiera textura cremosa que nos
permita rellenar los pimientos, retiramos
del fuego.
Los rellenamos , los pasamos por harina y
huevo y los doramos en aceite de oliva .
Los pasamos a una cazuela en la que ten-
dremos una base de salsa de tomate case-
Dejamos que se hagan cinco minutos a fue-
go medio y servimos.
Acompañamos de ensalada, arroz blanco,
patatas fritas o tal cual.
08 abril 2024
Rollitos de calabacín con queso y dulce de manzana
Ya estamos de vuelta después de estos días de asueto y desconexión tan necesarios . De vez en cuando sientan fenomenal para abrazar luego la rutina con más ganas .
Y vuelvo con una receta saludable e igualmente deliciosa.
Esta hortaliza tan saludable en nuestras dietas con su aporte de fibra es un gran aliado en la cocina ya que podemos prepararlo de muy diversas maneras, a cual más rica .
Hace poco, leí que en realidad era una fruta pues desde el punto de vista de la Botánica, pertenece a la familia de las curcubitáceas que están consideradas frutas.
Sea como sea, nos gustan mucho y hoy quiero compartiros este entrante que suelo hacer a menudo, sobre todo, ahora que vamos para el buen tiempo .
En esta ocasión, los preparé para una comida familiar así que las fotografías están sacadas con el móvil sobre la marcha , sin florituras , pero el tiempo apremiaba y no daba tiempo a más.
Ingredientes :
Un calabacín
Sal y pimienta
Ajo y perejil
Aceite de oliva virgen
Un puñado de nueces
Dulce de manzana (ver aquí)
Cuatro cdas de queso cremoso
Elaboración :
Cortamos el calabacín longitudinalmente , si se tiene mandolina con ella y si no como es mi caso, cortándolo lo más fino posible.
Salpimentamos y ponemos el ajo y perejíl seco al gusto.
Calentamos al fuego una plancha o sartén con unas gotas de aceite de oliva virgen y hacemos el calabacín hasta que se dore .
Reservamos.
En un bol mezclamos perfectamente las nueces troceadas con el dulce de manzana en trocitos y el queso .
Extendemos cada lámina de calabacín . Colocamos una cucharada de la crema de queso en un extremo y con mucho cuidado vamos enrollando . Coronamos con una nuez.
Se puede servir templado o frio.
18 marzo 2024
Bocados de bacalao, patata y pimiento
Recuerdo cuando era pequeña e iba con mis padres todos los domingos a tomar el vermut a uno de los bares del barrio y de tapa (aquí las ponen siempre gratis con lo que pidas para beber ) nos obsequiaban con unos ricos fritos, bien de merluza o pixín que es como se llama en Asturias al rape, como de bacalao .
Me encantaban , de hecho, al final mi padre terminaba por pedir una ración porque solo con lo del pincho no nos conformábamos .
A día de hoy, me siguen gustando mucho , no se si es porque me recuerdan aquellos tiempos felices , pero me encantan.
El pimiento normalmente no se lo suelo poner pero acababa de asar unos cuantos al horno y decidí añadírselo para darles otro toque diferente que nos agradó igualmente.
Ingredientes :
Dos lomos de bacalao
Una cebolla pequeña
Medio pimiento asado
Dos yemas de huevo
Dos claras de huevo
Una pizca de cúrcuma
Sal y pimienta
Perejíl picado al gusto
2 patatas medianas
Aceite de oliva virgen
Elaboración :
He utilizado bacalao del que ya viene a punto de sal, si no, previamente habrá que desalarlo.
Vertemos agua en una cazuela , dejamos que hierva y una vez que adquiera un buen hervor introducimos en ella el bacalao, le ponemos la tapa, apagamos el fuego y lo dejamos ahí por espacio de diez o doce minutos.
Pelamos y cortamos la cebolla en brunoise para pocharla a continuación en una sartén con una cucharada de aceite de oliva.
Retiramos el bacalao del agua pasado el tiempo y en esa misma agua cocemos las dos patatas, previamente peladas , lavadas y escachadas. Salpimentamos.
Cuando la cebolla está pochada le agregamos el pimiento en trocitos, removemos y retiramos de la sartén.
Ya cocidas las patatas , las escurrimos perfectamente . En caliente las pasamos por el pasapurés en un bol y después incorporamos el bacalao limpio de espinas y piel en trocitos.
También la cebolla con el pimiento . Le ponemos la pizca de cúrcuma , el perejil al gusto y las dos yemas mezclando todo muy bien, no incorporando la segunda yema hasta que la primera esté integrada.
Las claras las montamos a punto de nieve y poco a poco, las añadimos con movimientos suaves y envolventes hasta tener todo bien mezclado.
Llevamos a la nevera por espacio de dos horas a enfriar y reposar.
Después con dos cucharas vamos dándole forma y los freímos en aceite de oliva virgen hasta que se doren .
Retiramos a un plato con papel absorbente para retirar el exceso de grasa que puedan tener .
Solo nos queda disfrutarlos . Los acompañé con una ensalada de lechuga, aguacate, pimientos y aceitunas.
29 mayo 2023
Tortos de maíz con crema de queso y manzana caramelizada
Los tortos de maíz son un emblema de la cocina asturiana, se dice que una adaptación de los panuchos mexicanos.
Poco a poco fueron tomando protagonismo en las cartas de los restaurantes y sidrerías , cosa que hace años no era común encontrar. Formaban parte de la alimentación de los campesinos desde comienzos del siglo XVII que ante la escasez de recursos en aquellos tiempos, los empleaban como cocina de aprovechamiento para poder utilizar otros ingredientes que los acompañaran.
El torto original solo se hace con harina de maíz , aunque hoy en dia se les pone harina de trigo para suavizarlos y levadura , pero el genuino y tradicional es de maíz cien por cien y se frien en aceite de oliva, antaño solían freirse con manteca de cerdo o los hacían en la plancha de la cocina de leña.
Su acompañamiento tanto salado como dulce varía en función de gustos y creatividad. Deliciosos con huevos y picadillo , sardinas salonas, revueltos, carnes o pescados, cebolla confitada , pimientos etc e igualmente ideales como postre que es como los he hecho en esta ocasión con la crema de queso de Pría y manzana confitada, pero pueden llevar mermeladas, dulce de manzana, membrillo, quesos variados, frutas , miel, etc.
Al no tener gluten son aptos para celíacos.
Este año por primera vez , se celebrará el 31 de mayo , el día mundial del torto , #tortoday, con el fin de promocionar la historia culinaria asturiana de esta comida , a través de las redes sociales.
Ingredientes :
500 g de harina de maíz
250 ml de agua
Unas pizcas de sal
20 ml de aceite de oliva
Para acompañar :
Crema de queso Pría (ver aquí)
Manzanas caramelizadas
Nueces
Elaboración:
En un cazo ponemos el agua con el aceite y la sal a calentar , retirándola antes de que comience el punto de hervir, sin que comience la ebullición.
La harina la tendremos en un bol y en el momento en que el agua esté templada la incorporamos poco a poco a la harina , removiendo con la ayuda de una espátula o cuchara de madera.
Con las manos bien limpias, comenzamos a amasar, apretando y aflojando la masa , hasta conseguir un punto elástico que no se nos pegue a las manos , amasando suavemente y con paciencia hasta conseguir una textura similar a la masa quebrada. Damos forma de bola y tapamos con un paño de algodón limpio y ligeramente humedecido, para dejarla reposar unas dos horas.
Una vez pasado el tiempo de reposo, haremos bolitas con la masa del tamaño de una nuez y con la ayuda del paño humedecido las aplastamos hasta dejarlas finas para que el resultado sea óptimo, pero con cuidado porque si son demasiado delgadas se nos partirían al freir.
En aceite abundante en un cazo o sartén las vamos friendo hasta dejarlas doradas. Cuando flotan les damos la vuelta y doramos por el otro lado.
Retiramos con una espumadera y pasamos a una bandeja con papel absorbente para quitar el exceso de aceite que puedan tener.
Acompañamos con lo que más nos agrade, salado o dulce.
Las manzanas peladas y en trocitos, las poché con una cucharada de mantequilla. Cuando comienzan a estar blandas, les añado una cucharada de panela y un chorrito de vino Pedro Ximénez hasta que reduce todo bien y carameliza.
15 mayo 2023
Paté de quesos con nueces
Hoy os comparto este paté o crema de quesos con nueces que es una delicia para el paladar si sois queseros , claro está.
En mi mesa es un habitual , sobre todo cuando hay alguna celebración o reunión familiar.
Como siempre, he utilizado mi queso azul preferido , el de tres leches de Pría, que es cremoso, ligeramente salado y deja un regusto algo picante. También lleva queso Arzúa pero por supuesto, se puede jugar con el tipo de quesos y poner el que más nos guste.
Con estos ingredientes de la receta sale bastante cantidad, tres boles como el de la fotografía, para que os hagáis una idea . Si os parece mucho, podéis emplear la mitad de ellos, aunque os digo que vuela rápido y que además podréis emplearlo en otras preparaciones, aparte de como aperitivo, para degustar la crema en alguna salsa para acompañar la pasta o las carnes, en sandwiches etc.
Ingredientes :
300 g de queso Pría de 3 leches
50 g de mantequilla
50 g de queso de Arzúa
370 ml de leche evaporada
50 g de nueces troceadas (al gusto)
Una pizca de sal
Elaboración con thermomix:
Poner todos los ingredientes en el vaso excepto las nueces.
Programar 10 minutos 80º a velocidad 4 .
Añadir las nueces y remover para mezclarlas bien con el paté.
Pasar el paté a un cuenco y dejar reposar y enfriar en la nevera.
Según va enfriando, toma más cuerpo .
De forma tradicional :
En una cazuela calentamos la leche y vamos añadiendo los demás ingredientes troceados y removemos constantemente a fuego medio hasta conseguir la textura.
Adictivo totalmente . Si te animas a prepararlo ya me dirás si te ha gustado.
02 mayo 2023
Chorizos a la sidra
El chorizo a la sidra es uno de los emblemas de la cocina asturiana . Para conseguir un buen resultado, es importante que el embutido sea de buena calidad y que esté tierno y no muy curado.
Con un buen pan para acompañarlos como el que ha hecho mi marido , es un gustazo . Quien me seguís por redes , sabéis que desde la pandemia suele ser él quien los prepara , se aficionó al tema panarra y yo encantada de la vida.
No puede faltar tampoco unos culines de sidra . De esta manera, esta receta sencilla se convierte en un verdadero manjar. No suelo hacerlos a menudo por aquello de la dieta , pero cuando los preparo los saboreamos en su esplendor.
Resultan muy versátiles como tapeo o entrante . Se pueden comer frios o calientes, pero recién hechos es como mejor están.
Ingredientes :
Tres chorizos tiernos
Una botella de sidra natural
Una hoja de laurel
Elaboración :
En una cazuela disponemos los chorizos enteros. Los pinchamos ligeramente con un cuchillo para que salga parte del jugo durante la cocción pero no revienten.
A continuación los cubrimos con la sidra natural , la hoja de laurel y los ponemos a hervir a fuego alto. Después dejamos cocer a fuego suave durante un cuarto de hora aproximadamente.
Los retiramos de la cazuela, los cortamos en trozos y los servimos en cazuelas de barro , acompañándolos de una hogaza de pan y unos culines de sidra .
24 abril 2023
Peras asadas a la sidra con queso Pría, nueces y piñones
Podría decirse que una fruta como la pera acompañada del queso azul forman el matrimonio perfecto que se llevan a las mil maravillas.
Si además se bañan en sidra la gastro lujuria está garantizada para disfrutarlas en todo su esplendor . Se pueden comer de postre o como acompañamiento de alguna carne que en este caso , sirvieron para completar unas costillas de cerdo asadas al horno.
Quien me seguís, ya sabéis que mi queso preferido en la cocina es este azul de tres leches de Pria, elaborado en Asturias, en la localidad de Pría perteneciente a LLanes. (Cualquiera diría que me pagan por la publicidad que siempre hablo de él pero no es así , simplemente es que me encanta). Se hace con leche pasteurizada de oveja, vaca y cabra , pero por supuesto si no lo encontráis o no es de vuestro agrado, se puede sustituir en la receta por cualquier otro queso de este tipo, como La Peral, un Roquefort, un Cabrales , un Valdeón , Gorgonzola, etc.
Ingredientes :
Tres peras conferencia
Zumo de un limón
Un puñado de nueces picadas
Un puñado de piñones
60 g de queso Pría tres leches
75 ml de sidra natural
1 cucharada de Pedro Ximénez
1 cucharadita de azúcar moreno
1 cdita de aceite de oliva virgen
17 abril 2023
Gofres de brocoli,almendra y Gorgonzola
Este año los Reyes Magos me trajeron de regalo entre otras cosas una gofrera . En realidad, hace tiempo que ya tuve una , a la que al principio, como ocurre con todas las novedades, no le daba descanso, gofre iba y gofre venía para desayunar o merendar o lo que se terciara.
Después de unos meses se quedó en la despensa olvidada en un rincón y acabé desechándola porque con el uso terminó oxidándose, cosa que me extrañó.
Espero que con esta nueva todo fluya más a modiño que diría mi madre .
Ya sabemos de sobra de las buenas propiedades del brocoli , tan beneficiosas para la salud de nuestro cuerpo, pero con él, ocurre como con la coliflor que a algunos les cuesta comerlo.
En mi caso tengo la suerte de que me encanta , pero en casa hay quien es reacio a esta hortaliza y alguna que otra protesta cae cuando lo ven en la cocina, de forma, que siempre ando inventando maneras diferentes de comerlo para que así les resulte más agradable.
09 diciembre 2021
Aguacates rellenos de queso Pría, huevos de codorniz y jamón
Seguimos con los entrantes navideños sin complicaciones, pero irresistiblemente apetecibles.
En esta ocasión unos aguacates rellenos que nos facilitarán
el trabajo enormemente ya que su mayor dificultad será pelarlos, extraer el
hueso y cascar los huevos. Después de verlos por las redes casi a diario, sobre todo en Instagram, me decidí a probarlos así y nos gustaron tanto que los he repetido ya varias veces.
Actualmente están tan de moda que es habitual encontrarlos en
el mercado a diario. Hace unos años cuando comencé a consumirlos, he de decir que no me agradaban
mucho, no les encontraba la gracia, tal vez porque no los consumía en su punto justo por mi inexperencia en el tema, pero hoy por hoy, la verdad es que me encantan.
Como curiosidad comentaros que hace poco he leído que los misioneros españoles en Mesoamérica
llegaron a prohibirlos en la época de vigilia porque como eran tan mantecosos y
jugosos los asociaban con la carne .
Para saber cuál es su punto óptimo, hemos de notar al
tocarlo que esté un poco blandito, con un tono de piel más oscuro.
Los he hecho también con trocitos de chorizo tierno a la sidra y están de escándalo pero se me olvidó sacarles foto... Estrés y prisas no son buenos consejeros para tratar asuntos de blog.
Ingredientes :
Aguacate Exótica Premium
Huevos de codorniz
Queso a las tres leches de Pría
Polvo de jamón
Sal y pimienta
Elaboración :
Cortamos el aguacate a la mitad retirando hueso y piel.
Le damos un pequeño corte a la base para que se sostengan en
la bandeja y no bailen.
Salpimentamos. Ahuecamos un poco el centro y en él depositamos un trocito
de queso y sobre él ponemos los huevos de codorniz.
Llevamos al horno a 190º hasta que las claras cuajen, unos
diez minutos más o menos. Los puse en función ThermoGrill. Si no poner arriba y abajo.
Retiramos y espolvoreamos con el polvo de jamón que
previamente habremos hecho introduciendo una loncha envuelta en papel de
hornear en el microondas a 800W. Le damos toques de medio minuto , hay que
tener precaución para que no se queme, hasta que veamos que se ha secado y
entonces la estrujamos en el mismo papel y ya se nos hace añicos o lo molemos
para hacerlo polvo. Me encanta utilizarlo en las cremas , les confiere un punto
muy especial .
Mi segunda aportación para el Parrandón de Recetas Navideñas de nuestra amiga Angélica cuyo blog es “Bizcochos y Sancochos” , cuyo lema de este año es “Te regalo mi Navidad” con tema libre , tanto recetas saladas como dulces.
Ahí podéis ver todas las elaboraciones de mis compañeras y
amigas blogueras que os pueden servir de mucha ayuda para planear vuestros
menús.
Espero que os guste.
06 diciembre 2021
Semiesferas de mango al PX con salmón , queso y nueces
La semana pasada tuve la fortuna de ser agraciada en un sorteo con unas cajas de mango y aguacates Exótica Premium , productos de primera calidad que nos han encantado por su sabor , en su punto perfectos.
Unas frutas deliciosas que para degustarlas tal cual son
exquisitas , no se necesita nada más, pero en vistas a las próximas fiestas he
estado haciendo pruebas para los aperitivos y ésta que os muestro ha sido todo
un éxito.
Su preparación no tiene dificultad ninguna. Solo es preciso
un molde de silicona de semiesfera. El que tengo es de circunferencia muy
pequeña (hay otros un poco más grandes) ,pero me decanté por comprar estos
porque me gustan las cosas de bocado.
El relleno como más abajo os indico a vuestro gusto, puede
variarse según nos apetezca, incluso con dulce como postre.
En otra entrada pondré algo con el aguacate.
Con estas cantidades me han salido tres docenas de semiesferas , ya os dije que son chiquitas.
Ingredientes :
Para las semiesferas :
Carne de un mango (280g)
50 ml de agua
1 cucharada de vino Pedro Ximénez
5 g de agar agar
Salmón ahumado
Queso Mascarpone o Philadelphia
Nueces en trocitos
Elaboración :
Trituramos la carne de mango.
La ponemos en un cazo con el agua, el vino y el agar agar ,
dejando que de un hervor durante dos minutos removiendo sin parar.
A continuación pasamos la mezcla a los moldes de silicona
para tal efecto , colocando en la base una bandeja para transportarlo luego
mejor.
Rellenamos los huecos y llevamos a enfriar a la nevera. En
poco tiempo están listas.
Cuando han cuajado , retiramos del frigo y si hiciera falta,
con un cuchillo con cuidado, cortamos el sobrante que haya para dejar las
semiesferas lisas y más bonitas .
Desmoldamos y ya están listas para utilizar y ponerle el
relleno que más nos guste.
La semiesfera que ponemos debajo para que se aguante en la
bandeja de servir, le cortamos un poquito la base, colocamos el salmón relleno
con el queso y las nueces, cubrimos con otra semiesfera y terminado.
Con jamón también están muy ricas, ensaladilla o en dulce ,imaginación al poder.
Espero que os hayan gustado.
Y con esta receta participo en el Sexto Parrandón de recetas
navideñas de este 2021 , al que año tras año nos invita su anfitriona ,
Angélica, del blog "Bizcochos y sancochos."
En esta ocasión el lema es “Te regalo mi Navidad” y el tema
es libre, tanto dulce o salado.
Es un placer poder colaborar año tras año junto con mis
amigas blogueras.
Esperamos que nuestras creaciones os sirvan de ideas para vuestra mesa en estas
fiestas navideñas.
Pinchando en la foto, podéis ver todas las elaboraciones.